Santa María Colegio

En el Colegio Santa María de Curacaví, los talleres extra programáticos se han convertido en una valiosa instancia de aprendizaje, creatividad y desarrollo personal. Estas actividades, dirigidas por docentes de dicha institución educativa, permiten a los estudiantes explorar nuevas habilidades, fortaleciendo valores y compartiendo con compañeros de distintos niveles.

Los talleres del Colegio Santa María de Curacaví representan una valiosa extensión del aula tradicional. A través del arte, la cocina, la fe, el deporte y la música, los estudiantes encuentran nuevas formas de expresarse, aprender y crecer junto a otros. Sin duda, estos espacios son reflejo del compromiso de la comunidad educativa por ofrecer una formación integral y significativa.

Entre el amplio abanico de propuestas sobresale el taller de Pastoral Educativa liderado por la profesora Catalina Villanueva. Este taller extra programático está dirigido a estudiantes del segundo ciclo (5° a 8° básico). Es un espacio de encuentro en el que se profundizan experiencias de fe y se desarrollan actividades recreativas y juegos que refuerzan valores y vínculos

Daniela Mardones Rivera, profesora que lidera del taller de Postres y Normas sostiene que este taller busca enseñar preparaciones sencillas que puedan replicar de forma autónoma en sus casas.

“Las recetas no requieren horno, lo que reduce el riesgo de accidentes. Además, se entrega a los niños una guía con ingredientes, pasos y utensilios necesarios. Este taller comenzó en mayo y ha sido muy bien recibido por su enfoque práctico y seguro”, subrayó.

Por su parte Nicole Rando lleva la batuta en el taller de canto manifestó que este espacio musical tiene como objetivo enseñar técnicas vocales básicas, mejorando la dicción, respiración y articulación.

En palabras de pedagoga “también se trabaja la interpretación y, sobre todo, la autoconfianza, lo que lo convierte en una instancia formativa muy completa. La diversidad de edades permite un valioso intercambio entre los alumnos”.

El taller de Gimnasia Rítmica incentiva en los niños y niñas que forman parte del mismo la creación de coreografías de gimnasia mientras desarrollan habilidades motrices, coordinación y conciencia corporal.

La iniciativa liderada por la profesora Claudia Catalán; promueve el trabajo en equipo y la participación activa, lo que favorece un ambiente diverso y enriquecedor.

Otra instancia donde emana la creatividad es el taller de Mostacillas que conduce la profesora Karina Gárate, donde los que asisten al mismo trabajan la motricidad fina, la concentración y la creatividad a través de la elaboración de pulseras, collares y otras piezas.

“Además, el uso de patrones y la repetición de técnicas ayudan a los estudiantes a desarrollar un trabajo metódico, lo que contribuye positivamente a la regulación emocional y al bienestar general”, concluyó.